Avanzas
Principios de la mediación
Este proceso es voluntario y alternativo a la demanda judicial, si alcanzan acuerdos en esta instancia no es necesario demandar para regular legalmente las materias referidas a los hijos en común o a las partes sino que este acuerdo mutuo será respaldado legalmente a través del Tribunal de Familia y tendrá una resolución con validez de sentencia ejecutoriada.
Imparcialidad
Quien lleva el proceso de mediación es imparcial, por lo que no tomará parte ni por uno ni por otro lado.
Respetuoso
En este espacio las partes se deben sentir seguras, por lo que no se acepta ningún tipo de agresión, ni física ni verbal, las descalificaciones u ofensas no están permitidas en el proceso.
Confidencialidad
El proceso es confidencial, tanto porque no será divulgado por ninguna de las partes como también porque la persona que lleva el proceso de mediación no podrá ser testigo de uno ni de otro en un juicio.
Neutral
El proceso es neutral porque quien conduce la mediación no podrá imponer el acuerdo, las partes son las protagonistas de sus acuerdos. Nadie sabe más sobre su realidad que la propia persona que la vive.
Interés superior de las niñas y niños y de las personas dependientes
El motor principal es el bien superior de l@s hij@s y de las personas dependientes por lo que se guiará el proceso de manera que las decisiones se orienten a la protección de l@s hij@s en común y/o personas dependientes.